Programa de Voluntariado Nacional de Hábitat para la Humanidad Paraguay

Desde Hábitat para la Humanidad invitamos a todas aquellas personas que, de manera voluntaria, tengan interés en prestar su tiempo para colaborar en la mejora de la calidad de vida de personas y comunidades que se encuentren en situación de necesidad o vulnerabilidad.

El referido proceso consta de una primera etapa en la que todas las voluntarias y voluntarios inscriptos serán capacitados en herramientas como: liderazgo; estrategia de voluntariado virtual para la protección de los voluntarios y voluntarias; comunicación y abordaje comunitario; además de recibir una inducción sobre lo que es Hábitat para la Humanidad Paraguay, sus labores estratégicas, código de conducta y política de salvaguardia.

En una siguiente etapa los voluntarios y voluntarias adquirirán competencias básicas sobre Gestión de Riesgos para la realización de diagnósticos participativos, identificación de amenazas y vulnerabilidades y planificación de acciones de mitigación.

Finalmente, en base a las competencias adquiridas durante el proceso, los voluntarios y voluntarias serán capaces de elaborar una agenda temática de micro proyectos a ser desarrollados e implementados desde sus intereses alineados con el Plan Estratégico de Hábitat para la Humanidad Paraguay.

En el proceso los voluntarios recibirán 3 certificados internacionales, avalados por Hábitat Internacional: el primero por haber participado de la primera etapa de inducción; el segundo por haber adquirido las competencias básicas de Gestión de Riesgos; y el tercero por implementar micro proyectos comunitarios que mejoren la calidad de vida de las comunidades.

Este proceso tendrá una duración de aproximadamente 4 meses, finalizando en junio del presente año, momento en el que los voluntarios que hayan aprobado el proceso de manera exitosa tendrán la posibilidad de participar de la formación de nuevos grupos de voluntarios.

Entre los beneficios personales de participar de este proceso podemos destacar:

  • Fortalecer las capacidades de liderazgo de los voluntarios y voluntarias
  • Incorporar una nueva herramienta comunitaria
  • Desarrollar competencias que trasciendan a la malla curricular de la educación formal
  • Certificación internacional expedida por Hábitat Paraguay que puede ser incorporada al curriculum personal
  • Formación de nuevos vínculos en espacios de reflexión social

Entre los beneficios para las comunidades podemos encontrar:

  • Colaborar con la mejora de la calidad de vida de personas y familias en condiciones de vulnerabilidad.
  • Ofrecer espacios de participación a jóvenes y adultos de comunidades en situación de vulnerabilidad
  • Generar resiliencia en comunidades en las que sean implementados los micro proyectos de la agenda temática de los voluntarios
  • Colaborar con el cumplimiento de los ODS 11 y 17, Ciudades y Comunidades Sostenibles, y Alianzas para lograr los Objetivos, respectivamente.

 

Hábitat para la Humanidad agradece a los voluntarios y voluntarias por acompañar su misión aún en estos tiempos de aislamiento social que nos exige repensar todas las actividades.

Las personas interesadas en colaborar con Hábitat para la Humanidad Paraguay como voluntarios pueden contactar con Joel Duarte al 0961 770770 o escribir a jduarte@habitat.org.py.